Quantcast
Channel: mauricioaedo.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 162

Glosario Android: términos más utilizados

$
0
0


Glosario Android: términos más utilizados

Android logo

Está de más decir que Android es un mundo enorme e interesante del que todos los días se descubre algo nuevo ya que está en constante crecimiento, pero cuando recién estas integrándote a el, puede resultar algo confuso familiarizarte con tanto término desconocido. Es por eso que a continuación he preparado un glosario con los términos más importantes y que considero necesario que conozcas.

  • 4G: Exactamente igual que la anterior, pero representando la cuarta generación de esta tecnología. En este caso las velocidades van de los 100 Mbps a 1 Gbps
  • ADB: Android Depuration Bridge es la herramienta utilizada para enviar comandos desde un computador a un dispositivo con Android
  • AOSP: Android Open Source Project. Android es un sistema de código abierto, lo que quiere decir que puedes descargar su código fuente y modificarlo a tu gusto. De esto han nacido grandes proyectos como son: CyanogenMod y MIUI
  • APK: Android Package es la extensión de los paquetes de las aplicaciones en Android
  • Apple Pie: Versión 1.0 del sistema operativo Android, liberado el 23 de septiembre de 2008
  • APN: Access Point Name son los datos para poder acceder al plan de datos que tiene cada operadora de forma única
  • APP: Abreviatura de la palabra inglesa application, que quiere decir aplicación
  • App2SD: Aplicación exclusiva de las ROMs cocinadas que permite instalar las aplicaciones que le indiquemos en la tarjeta de memoria en lugar de en la memoria interna del teléfono lo que soluciona un problema común de los dispositivos con memoria interna pequeña en versiones de Android antiguas
  • Backup: Copia de seguridad o respaldo de nuestra información. Para respaldar mis aplicaciones y datos de ellas, yo utilizo Titanium Backup la que me permite restarurar todas mis aplicaciones y juegos sin perder la configuración y avance de éstos
  • Banana Bread: Versión 1.1 del sistema operativo Android, liberado el 9 de febrero de 2009
  • Bootloader: Proceso que se realiza en el inicio cualquier dispositivo computarizado. Su función es la de cargar el programa de arranque que carga toda la configuración del hardware para un correcto funcionamiento
  • Brick: Es la muerte del dispositivo por consecuencia de cargar una ROM de forma errónea. En casi la totalidad de los casos es recuperable
  • Class: Velocidades de las tarjetas SD usadas por los dispositivos móviles, las clase 2 trabajan a 2 Mb, la clase 4 a 4 Mb y así sucesivamente
  • Cupcake: Versión 1.5 del sistema operativo Android, liberado el 30 de abril de 2009
  • Dalvik: Es la máquina virtual que utiliza la plataforma para dispositivos móviles Android
  • Donut: Versión 1.6 del sistema operativo Android, liberado el 15 de septiembre de 2009
  • Eclair: Versión 2.0 y 2.1 del sistema operativo Android, liberado el 26 de octubre de 2009
  • FC: Force Close, es el error más común en las aplicaciones Android e indica que deben cerrarse debido a un mal funcionamiento de la misma
  • Flashear: Acción de instalar una ROM en un dispositivo
  • Froyo: Versión 2.2 del sistema operativo Android, liberado el 20 de mayo de 2010
  • Gingerbread: Versión 2.3 del sistema operativo Android, liberado el 6 de diciembre de 2010
  • GPS: Global Positioning System, es el nombre del sistema de posicionamiento que permite saber en qué lugar estás en cada momento
  • GPRS: General Packet Radio Service, forma parte de la segunda generación y media (2.5G), permite transmitir datos a velocidades comprendidas entre los 56 Kbps y los 114 Kbps. Cuando se utiliza se muestra con una letra G
  • GSM: Del francés Groupe Spécial Mobile, marca el inicio de la segunda generación, por ello se simboliza como 2G. Su principal característica es la capacidad de transmitir datos además de voz a una velocidad de 9,6 Kbps. Lo cual le ha permitido sacar a la luz el famoso y exitoso sistema de mensajes cortos (SMS)
  • JIT: Versión mejorada de la máquina virtual Dalvik que apareció a partir de la versión 2.2 de Android
  • Honeycomb: Versión 3.0, 3.1 y 3.2 del sistema operativo Android para tablets
  • HSDPA: High Speed Downlink Packet Access, es la evolución inmediata del estándar WCDMA, mejora la velocidad de descarga hasta los 14 Mbps. Normalmente todos los dispositivos de gama alta son compatibles con ella, no así las infraestructuras de que se disponen y se simboliza con una H
  • Ice Cream Sandwich: Versión 4.0 del sistema operativo Android
  • Jelly Bean: Versión 4.1 del sistema operativo Android
  • Kernel: Núcleo de los sistemas operativos basados en Linux
  • Launcher: Aplicación encargada de la interfaz de usuario en Android, es totalmente personalizable. Yo utilizo Apex Launcher
  • Market: Es el antiguo nombre de la tienda de aplicaciones oficial de Android hoy Google Play
  • MMS: Multimedia Messaging System, es un estándar de mensajería que nos permite enviar y recibir todo tipo de contenidos multimedia en forma de mensajes
  • OTA: Over The Air, es la acción de descargar datos a través del aire. Las actualizaciones oficiales de Android normalmente se realizan mediante OTA, al igual que la instalación de aplicaciones y sus actualizaciones
  • QR: Código similar al código de barras pero creado en base a pixeles, que puede ser leído fácilmente por tu dispositivos a través de la cámara y que sirven para abrir enlaces o leer información
  • Recovery: Es un modo de recuperación que puede ser instalado independientemente en nuestros dispositivos y puede ser usado para la administración de los mismos
  • Rootear: Acción de acceder a un sistema con permisos de administrador. Un usuario Root tiene todos los permisos disponibles en un dispositivo
  • ROM: Read Only Memory, en realidad es una memoria física, pero en el mundo Android se le conoce como el software que se instala en su interior y que resulta ser el sistema operativo. Ésta puede ser oficial, que son lanzadas por Google o por las compañías fabricantes de nuestros teléfonos o cocinadas (custom), que son aquellas que son realizadas por programadores independientes
  • SDK: Software Development Kit es un conjunto de herramientas de desarrollo que te permite crear aplicaciones para un sistema
  • SMS: Short Message Service es un servicio disponible en los teléfonos móviles que permite el envío de mensajes cortos
  • Thethering: Denominación del hecho de utilizar la conexión de datos de nuestro dispositivo para dar Internet a otro dispositivo, ya sea por cable o por Wifi
  • WCDMA: Wideband Code Division Multiple Access, es la tecnología que hace que podamos usar redes de datos junto con nuestra línea de voz a una tasa de transferencia de datos que va de 144 hasta 512 Kbps, se muestra como 3G porque representa la tercera generación de comunicaciones móviles
  • Widget: Visualización en el escritorio de algunas aplicaciones
  • Wipe: Del verbo limpiar en inglés, es lo que comúnmente conoces como formatear

Esta lista fue creada según mi experiencia personal, si tienes algún termino que añadir solo deja tu comentario.

mauricioaedo.com


Viewing all articles
Browse latest Browse all 162

Trending Articles